FE Y CONFIANZA
QUÍMICA 11-01
domingo, 17 de noviembre de 2019
martes, 5 de noviembre de 2019
TALLER DE ETICA
- No maleficencia: abstenerse de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Esto tiene que ver con la carrera que yo elegí ya que el derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, por ende en mi pensamiento está el pensar en ayudar a las demás personas, no hacerles un mal.
- Beneficencia: obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. Como lo exprese anteriormente, mi principal objetivo es actuar beneficiosa mente hacía la persona o personas que yo este defendiendo mientas empleo este cargo.
- Justicia: se debe tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir situaciones de desigualdad. La orden y las normas que se manejan en esta carrera regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público, como sabemos el derecho es una de las carreras que mas necesita de la justicia, aunque muchas veces no se presente, es muy necesaria.
- Autonomía: cuando la persona tiene un entendimiento adecuado que le permite gobernarse a sí misma libre de restricciones externas o internas para actuar de acuerdo a su plan personal. Aquí podría encontrar pues todo lo que refiere a mi carrera electa, si un cliente no quiere hacer algo, yo deberé respetar la opinión de la persona.
domingo, 13 de octubre de 2019
CHARLA ACERCA DE LAS DROGAS
En esta charla nos hablaron de temas puntuales como lo son las drogas.
Nos explicaron cuales son realmente las consecuencias de una persona consumidora, entre todas las cosas que podríamos ver están:
Nos explicaron cuales son realmente las consecuencias de una persona consumidora, entre todas las cosas que podríamos ver están:
- Conflicto social.
- El consumo de drogas ilegales se ve apoyado por redes multinacionales de producción y distribución.
- Se consumen abundantemente las drogas legales.
- Conflicto familiar.
MEDICAMENTOS
Toda sustancia con propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en los seres humanos, con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, ejerciendo una acción farmacológica.
Las drogas o medicamentos se clasifican en:
- Emergentes
- Nuevas sustancias psi coactivas
- Sintéticas
- Semi-sintéticas
- Naturales
Entre estas drogas encontramos las:
DEPRESORAS
- Alcohol
- Inhalantes
- Barbituricos
- Tranquilizantes
Estas son sustancias que inhiben o bloquean el funcionamiento del cerebro, de una manera progresiva de adormecimiento que puede ir desde deshinibición hasta la perdida del sentido.
ALUCINÓGENAS
- Marihuana
- Éxtasis
- Hongos mágicos
- Ketamina
Estas son sustancias que actúan sobre el cerebro produciendo alteración de la conciencia. La persona que la consume experimenta cambios en la percepción del tiempo, espacio, de si mismo.
Provocan alucinógenas visual, auditivas y táctiles.
ESTIMULANTES
- Cocaína
- Cafeína
- Nicotina
- Bazuco
Son sustancias que actúan a través de varios mecanismos para incrementar la acción de algunos neurotransmisores. Aumentan la agudeza psicológica y la capacidad física. Producen dificultad para dormir y genera hiperactividad.
Las sustancias psi coactivas afectan los procesos cognitivos básicos y superiores como la conciencia, la memoria, el lenguaje, y el pensamiento.
EL CIGARRILLO
Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de tabaco, el 30% por tabaco reconstituido y el 20% por tabaco expandido con dióxido de carbono.
Las hojas de tabaco contienen NICOTINA. La nicotina se absorbe rápidamente y llega al cerebro en unos 10 segundos lo cual explica su alto poder adictivo. Un cigarrillo promedio tiene 1gramo de nicotina. Estudios recientes muestran que la nicotina que consume un fumador promedio, tanto de cigarrillos comunes como de cigarrillos light, aumentó en un 10% en los últimos seis años haciendo que sea más difícil dejar de fumar y más fácil hacerse adicto.
El tabaco reconstituido está formado por una mezcla de tallos molidos, polvillo de tabaco y tabaco recuperado a la que se le agregan aditivos.
Aquí encontramos 3 tipos de fumadores:
fumadores activos: es la persona que consume tabaco de forma directa. A diferencia de los fumadores pasivos, que tan solo reciben las consecuencias negativas de esta droga por encontrarse cerca de una fuente de humo de tabaco, los fumadores activos deciden libremente someterse a esta sustancia.
fumadores pasivos: es aquel sujeto que, pese a no consumir directamente productos provenientes de las labores del tabaco, aspira los de distintos productos, estas sustancias tóxicas y cancerígenas provenientes de su combustión y propagadas por el humo que desprende la misma.
fumadores crónicos: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
En la charla, el policía nos hablo de muchas drogas entre naturales y químicas.
MARIHUANA
Es una mezcla gris-verdosa de hojas y flores secas y trituradas del cannabis sativa, la planta del cáñamo. Algunas personas fuman marihuana en cigarrillos arrollados llamados porros; muchas usan pipas, pipas de agua o cigarros de marihuana llamados blunts.
La marihuana también se puede usar para preparar té y, especialmente cuando se vende o consume con fines medicinales, a menudo se mezcla en alimentos (comestibles) como brownies, galletas o dulces.
Las formas más potentes de marihuana incluyen la sinsemilla (proveniente de plantas femeninas de atención especial) y las resinas concentradas que contienen altas dosis de los ingredientes activos de la marihuana, como el aceite de hachís similar a la miel, el budder suave y ceroso y el firme shatter, con aspecto de ámbar. Estas resinas son cada vez más populares entre quienes las consumen con fines recreativos o médicos.
COCAINA
La cocaína o benzoilmetilecgonina según la Denominación Común Internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano cristalino y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa. Las formas más comunes de consumo son inhalación, insuflación o inyección en vena. Los efectos mentales que provocan incluyen la pérdida de contacto con la realidad, agresividad, la agudización del estado de alerta y manía persecutoria, una intensa sensación de felicidad y agitación psicomotriz.
Los síntomas a nivel físico son una rápida frecuencia cardiaca, sudoración y dilatación de las pupilas y altas dosis pueden provocar una tensión arterial alta y el aumento de la temperatura corporal. Los efectos comienzan apenas unos segundos (o minutos) después de su consumo y duran entre cinco y noventa minutos. Aunque la mayor parte de su consumo se realiza de forma ilegal, la cocaína tiene un pequeño número de usos médicos aceptados como anestésico tópico y antihemorrágico durante cirugías nasales, entre otras.
TUCIBI
TUCIBI
El Tucibi es una sustancia psicodélica que, según afirman quienes la han probado, altera todos los sentidos. La persona experimenta alucinaciones visuales y del pensamiento, donde el poder de la imaginación se magnifica, pudiendo llegar a causar un terrible estado de pánico. Como muchas feniletilaminas (PEA), la persona nota un subidón muy placentero para el propio cuerpo, una sensación de fuerza exagerada y un intenso nerviosismo y excitación. Se conoce como la nueva droga de los ricos por su alto precio.
BAZUCO
La pasta base de cocaína es una droga de bajo costo similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ácido sulfúrico y queroseno. En ocasiones suele mezclarse con cloroformo, éter o carbonato de potasio, entre otras cosas. La dosis pesa solo entre 0,01 y 0,03 gramos.
viernes, 23 de agosto de 2019
Alcoholes y fenoles
INTRODUCCIÓN
Dentro del desarrollo de la química orgánica existen una variedad de funciones químicas que presentan características y propiedades especificas. Dentro de esta clasificación se encuentran los alcoholes. Los alcoholes son compuestos orgánicos de formula general R-(OH)n, es decir, compuestos que contienen uno o mas grupos hidroxilos (OH) unidos a un radical que puede ser saturado o insaturado; de cadena abierta o cíclica; o un radical aromático, caso en el cual los alcoholes toman el nombre genérico de fenoles.

OBJETIVOS
- Reconocer la presencia del grupo funcional hidroxilo en los alcoholes así como su ubicación dentro del mismo.
- Determinar la re actividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas características químicas particulares.
MARCO TEÓRICO
ALCOHOLES Y FENOLES
Los alcoholes presentan el grupo funcional OH
Nomenclatura |
Para nombrar los alcoholes tenemos dos alternativas:
- Añadir el sufijo -ol al nombre del hidrocarburo de referencia (p.e.:propanol)
- Citar primero la función (alcohol) y luego el radical (p.e.:alcohol propílico)
En compuestos ramificados el nombre del alcohol deriva de la cadena más larga que contenga el grupo -OH.
Al numerar la cadena se asigna al C unido al -OH el localizador más bajo posible.
Cuando el grupo -OH interviene como sustituyente se utiliza el prefijo -hidroxi.
En alcoholes cíclicos el carbono unido al -OH ocupa siempre la posición 1.

Propiedades físicas |
Los alcoholes pueden formar enlaces mediante puentes de hidrógeno ,lo que causa que estos compuestos tengan puntos de ebullición más altos que los correspondientes haloalcanos.
Síntesis |
- Hidratación de alquenos
- Hidroboración-oxidación de alquenos
- A partir de compuestos organometálicos
- A partir de compuestos carbonílicos:


Reacciones |
La reacciones de los alcoholes son esencialmente de tres tipos:
- Ruptura del enlace C - O
- Deshidratación de alquenos
- Síntesis de haluros orgánicos partir de alcoholes
- Ruptura del enlace O - H
- Síntesis de éteres
Esta reacción no conduce necesariamente al éter como producto mayoritario, puesto que existe competencia con la eliminación.
- Tratamiento com metales alcalinos
- Síntesis de éteres de Williamson
Siendo L un buen grupo saliente (I,Br,Cl)Esta reacción da excelentes resultados cuando R' es un metilo o radical primario pues no hay competencia con la eliminación. - Síntesis de ésteres
- Síntesis de éteres
- Oxidación
- Alcohol primario
Se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído
Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones - Alcohol secundario
- Alcohol terciarioNo se oxida.
- Alcohol primario
Fenoles |
- Síntesis
- ReaccionesLas reacciones de los fenoles son de sustitución electrofílica aromática teniendo en cuenta que ya existe el sustituyente -OH
EJERCICIOS
webgrafia
viernes, 31 de mayo de 2019
AROMATICOS
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
- Conocer a fondo los temas propuestos en el titulo del blog.
- Ponernos a prueba mediante el laboratorio realizado.
- Tomar en cuenta cada uno para nuestra clase.
MARCO TEÓRICO
La química es una ciencia que investiga la composición, estructura y propiedades de la materia, los cambios que la materia sufre, así como la energía necesaria para esos cambios.
En este blog tocaremos el tema de aromáticos en la química orgánica.
OBJETIVOS
- Conocer a fondo los temas propuestos en el titulo del blog.
- Ponernos a prueba mediante el laboratorio realizado.
- Tomar en cuenta cada uno para nuestra clase.
MARCO TEÓRICO
AROMÁTICOS
Los hidrocarburos llamados aromáticos' forman una familia de compuestos que tienen un núcleo común, el núcleo del benceno. Por su estructura cíclica insaturada también se les llama arenos.
Su nombre deriva del siglo XIX, cuando se descubrieron varios compuestos que tenían aromas intensos ( bálsamos, esencias, resinas...) y todos tenían el núcleo bencénico.
Así pues, los compuestos aromáticos son derivados sustituidos del benceno o formados por la unión de varios núcleos bencénicos.
El exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6), pero existen otros.
La configuración aromático de seis átomos de carbono se denomina núcleo del benceno Los hidrocarburos aromáticos pueden ser monocíclicos o policíclicos.
- Estructura
Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el bencenoes es la resonancia, debida a la estructura electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura electrónica.
Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a sistemas policíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos.
Tipos
Monocíclicos
- Monosustituidos
Resultan de la sustitución de un hidrógeno del anillo bencénico por restos hidrocarbonados que se denominan cadenas laterales. En este caso el anillo bencénico se representa como C6H5-, fórmula que corresponde a un benceno que ha perdido un hidrógeno y en cuyo lugar existe otro sustituyente.
Se conocen muchos derivados de sustitución del benceno. Cuando se trata de los compuestos monosustituidos, las posiciones en el anillo bencénico son equivalentes.
Se nombra el sustituyente antes de la palabra benceno.
Nota: Algunos compuestos tienen nombres tradicionales aceptados.
Ejemplos
- Disustituidos
Cuando el anillo bencénico tiene dos hidrógenos sustituidos sus posiciones relativas se indican mediante números o prefijos. Tomando como ejemplo el dimetilbenceno o xileno.
Se nombran con los términos:
- o- (que se lee orto) para la disustitución en posiciones contiguas, 1 y 2 (también sería 1,2-dimetilbenceno);
- m- (meta) para las posiciones 1 y 3 (1,3-dimetilbenceno)
- y p- (para) para las posiciones 1 y 4 (1,4-dimetilbenceno)
- Polisustituidos
Si hay más de dos grupos en el anillo benceno sus posiciones se deben indicar mediante el uso de números, la numeración del anillo debe ser de modo que los sustituyentes tengan el menor número de posición.
Ejemplos: En el hidrocarburo trisustituido, será 1,2,4-trimetilbenceno (se comienza a numerar el anillo de forma que resulte la combinación de números más baja posible, es decir, 1,2,4- y no 1,3,6- ni 1,4,5-, etc.
Policíclicos
También existen hidrocarburos aromáticos formados por la unión de varios anillos bencénicos (polinucleares) como el naftaleno una de cuyas formas resonantes se ve en la figura 1.
Para nombrar a este tipo de compuestos se indica el número de posición de los sustituyentes, seguido del nombre del sustituyente y seguido del nombre del compuesto.
El orden de numeración de estos compuestos es estricto, no se puede alterar y por ende tienen nombres específicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NIVELACIÓN DE ÉTICA
FE Y CONFIANZA FE Y CONFIANZA Leer más publicaciones en Calaméo
-
OXÍGENO Y HIDRÓGENO Introducción: En este trabajo se realizará un recorrido por diversos aspectos relacionados con los elementos...
-
INTRODUCCIÓN La tabla periódica es un esquema diseñado para organizar cada uno de los elementos químicos, ordenados por su número atómi...
-
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DEL LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO Introducción : Es necesario que ant...